martes, 22 de octubre de 2019

Las Matemáticas

Bienvenidos 

Hola, les damos la bienvenida a nuestro blog.
A mis compañeros y a mí nos gustaría que disfrutaran el contenido del blog, que tiene por  objetivo dar a conocer la historia de las matemáticas, lamentablemente, muchas personas tienen un sentido equivocado sobre esta ciencia, pero si conocemos a fondo su historia, prometemos serán mucho más divertido de lo que ustedes a conocido hasta el momento.
Aquí encontraras: autores con grandes aportes e inventos, las principales civilizaciones que realizaron aportes a esta ciencia, entrevistas a expertos sobre el temas (los cuales te van a ayudar a entender mejor la materia), entre muchas cosas más.
Este blog es de tipo  informativo y lo más importante será divertido…
Esperamos que disfruten y que nos sigan todo el tiempo.       ¡Estamos en línea!
Les prometemos pasarla bien aprendiendo sobre la historia de las matemáticas.
No olviden dejar sus comentaros y buena energía.
¡Gracias!

Las Matemáticas en la Antigüedad. 

Las matemáticas elementales formaban parte del sistema de educación desde las civilizaciones antiguas, incluyendo la antigua Grecia, el imperio Romano, la sociedad védica y el antiguo Egipto. En la mayoría de los casos, una educación formal sólo estaba disponible para los varones con el nivel social alto ya sea por la riqueza o por la casta.

En la división de las artes liberales, en el trívium y el quadrivium de Platón, el quadrivium incluye los campos de matemáticas de la aritmética y la geometría. Esta estructura continuó en la educación clásica que se desarrolló en la Europa medieval. La enseñanza de la geometría se basa en Los Elementos de Euclides. Los aprendices a oficios como albañiles, comerciantes y prestamistas podrían esperar aprender matemáticas ya que era relevante para su profesión.
Hay muchas escrituras diferentes sobre las matemáticas y la metodología de las matemáticas que se remontan a 1800 aC. Estos se encuentran principalmente en Mesopotamia, donde los sumerios practicaban la multiplicación y la división. También hay artefactos que demuestran su propia metodología para resolver ecuaciones como la ecuación de segundo grado. Después de los sumerios algunas de las más famosas obras antiguas en matemáticas vienen de Egipto, en la forma del papiro matemático de Rhind y el papiro matemático de Moscú. El más famoso, el papiro de Rhind, ha sido datado aproximadamente en 1650 a.C., pero se cree que es una copia de un desplazamiento aún mayor. Este papiro era esencialmente un libro de texto de los estudiantes egipcios.
En el Renacimiento, el estudio académico de las matemáticas se negó ya que está fuertemente asociado con el comercio. A pesar de que continuó siendo enseñado en las universidades europeas, fue visto como subordinado al estudio de la filosofía natural, metafísica y moral.