Se ah realizado una entrevista a un docente de matemáticas, en este caso a la señora Maria Santana, licenciada de matemáticas de la universidad del Magdalena. Esperamos sea de su agrado.
Resumen sobre la entrevista en
español.
Hola
Mi nombre es María
Santana, licenciada de matemáticas de la universidad del Magdalena.
María nos va a
colaborar con la entrevista de historia de las matemáticas y vamos a hablar de
la civilización maya y su aporte a las matemáticas.
Que es la civilización maya?

Los mayas
pensaban que antes de existir nuestro mundo habían existido otros y que
desaparecieron.
Se conoce que
existían 44 lenguas mayas diferentes.
Algunos restos
arqueológicos que se conocen de los mayan, incluyen losas de piedra llamadas
estelas que muestran efigies junto a textos logo gráficos describiendo sus
genealogías.
El comercio de los
mayas se utilizaba a distancia en Mesoamérica como el jade, el cacao, el maíz,
la sal y la obsidiana.
Con respecto a las matemáticas cuales fueron los
principales aportes de los mayas a las matemáticas?
Ellos tuvieron
muchos aportes pero vamos a hablar de los 5 principales aportes a las
matemáticas
Creación del cero.
Su sistema de
numeración que era el sistema vigesimal
Creación del Abaco.
La numeración
astronica.
Inventaron un
método para la multiplicación.
Creación del cero.
Pareciera algo obvio, el uso del cero. Aunque lo curioso
es que la abstracción que representa el cero en realidad parte de un gran
entendimiento, tanto para la representación de números complejos, como en la
comprensión que representa que también pueda haber números negativos. Esto
parece ser obvio, en realidad se trata de una herramienta básica que facilita
enormemente la comprensión del universo de los números. Al parecer solo dos
culturas consiguieron desarrollar la abstracción del cero: la maya y la hindú,
aunque los mayas se adelantaron unos 600 años
Los mayas
consideraron el cero como un complemento para los números enteros.
Su sistema de numeración que era el sistema vigesimal
Los mayas idearon
un sistema de numeración como un instrumento
para medir el tiempo y no para cálculos matemáticos. Por eso, los
números mayas tienen que ver con los días, mese y años. Como también en la
manera en que se organizaba el calendario.
Tenían como base
auxiliar el 5
Los mayas tenían tres modalidades para representar
gráficamente los números del 1 al 20, así como del cero: un sistema
numérico de puntos y rayas
Los tres símbolos básicos son el punto, cuyo valor es 1;
la raya, cuyo valor es 5 (llamado también barra); y el caracol (algunos autores
lo describen como concha o semilla), cuyo valor es 0.
En el sistema de numeración maya las cantidades son
agrupadas de 20 en 20; por esa razón en cada nivel puede ponerse cualquier
número del 0 al 19. Al llegar al veinte hay que poner un punto en el siguiente
nivel; de este modo, en el primer nivel se escriben las unidades, en el segundo
nivel se tienen los grupos de 20 (veintenas), en el tercer nivel se tiene los
grupos de 20×20 y en el cuarto nivel se tienen los grupos de 20×20×20.
Creación del Abaco
La sencillez de sus signos para hacer cuentas hizo
posible que estos fueran fácilmente representados, y el lienzo puede ser casi
cualquier cosa, desde la tierra a una piedra plana; los símbolos, además,
pueden encontrarse fácilmente en la naturaleza, basta encontrar palos y
materiales con forma de circunferencia.
También se les atribuye a los mayas la creación
del Nepohualtzintzin, el ábaco está conformado por una cuadrícula
hecha con varillas y semillas que representaban los números. Cada parte
superior de la varilla tiene 3 cuentas (cada una con un valor de cinco
unidades) y 4 cuentas en la parte inferior (cada una valía 1 unidad).
La numeración astronica.
El año lo consideraban dividido en 18 unidades; cada una
constaba de 20 días. Se añadían algunos festivos y de esta forma se conseguía
que durara justo lo que una de las unidades de tercer orden del sistema
numérico. Además de este calendario solar usaron otro de carácter religioso en
el que cada año se divide en 20 ciclos de 13 días. Al romperse la unidad del
sistema, este se hace poco práctico para el cálculo. Y, aunque los
conocimientos astronómicos y de otro tipo fueron notables, los mayas no
desarrollaron una matemática astronómica más allá del calendario. Fue así como
ellos empezaron a crear su simbolización a esto se le llama sistema de
numeración maya.
Fueron los primeros
en decir que el año tenía 365 días y que cada cuatro años se reducía a 364, lo
que en la actualidad conocemos como año bisiesto.
Algo curioso es que
tenían un templo que era dividido en secciones de 4 escalones, y cada cuatro
escalones daba la suma de los 365 días del año.
Inventaron un método para la multiplicación
El método es muy
sencillo y práctico para la enseñanza de la multiplicación en los niños en la
actualidad, lo que hacen era dibujar los números representados en líneas.
Por ejemplo
multiplicar el 31 * 23
Primero se
representa el 31, ellos dividían el numero en 3 y 1, lo representaba, primero
el 3 dibujando 3 líneas paralelas, luego dejaban un espacio y debajo de las
tres primeras líneas dibujaban 1 más de la misma manera, para representar el
segundo numero hacían lo mismo dividían el numero en 2 y 3 y dibujaban primero
2 líneas pero estas se ubicaban de manera perpendicular a las anteriores y
dejan un espacio y dibujaban debajo de las dos líneas 3 más.
Luego contaban los
puntos de intersección entre cada par de rectas, agrupándolos por orden. Si se
pasaba de 10 añadían una unidad más al orden siguiente por cada decena
superada.
Resumen sobre la entrevista en inglés.
Hello
My name is Maria Santana, a math graduate from the University of
Magdalena.
Maria will help us with the math history interview and we will talk
about the Mayan civilization and its contribution to mathematics.
What is the Mayan civilization?
The Maya were a sedentary town
that was geographically located in the territory of southeastern Mexico,
Guatemala and other areas of Mesoamerica.
The Mayans thought that before
our world existed, others had existed and disappeared.
It is known that there were 44
different Mayan languages.
Some archaeological remains
that are known of the Mayan include stone slabs called stelae that show
effigies alongside graphic logo texts describing their genealogies.
The Mayan trade was used
remotely in Mesoamerica such as jade, cocoa, corn, salt and obsidian.
With respect to mathematics, what were the main contributions of the
Maya to mathematics?
They had many contributions
but we are going to talk about the 5 main contributions to mathematics
Zero Creation
His numbering system that was
the vigesimal system
Creation of the Abaco.
The astronomical numbering.
They invented a method for
multiplication.
Zero Creation
It seems obvious, the use of
zero. Although the funny thing is that the abstraction that represents zero
actually starts from a great understanding, both for the representation of
complex numbers, and in the understanding that it represents that there may
also be negative numbers. This seems to be obvious, in reality it is a basic
tool that greatly facilitates the understanding of the universe of numbers.
Apparently only two cultures managed to develop the abstraction of zero: the
Mayan and the Hindu, although the Maya advanced about 600 years.
The Maya considered
zero as a complement to whole numbers.
His numbering system that was the vigesimal system
The Maya devised a
numbering system as an instrument for measuring time and not for mathematics
calculations. Therefore, Mayan numbers have to do with days, months and years.
As also in the way the calendar was organized.
They had as an
auxiliary base the 5
The Maya had three
modalities to graphically represent numbers from 1 to 20, as well as zero: a
numerical system of dots and dashes
The three basic
symbols are the point, whose value is 1; the line, whose value is 5 (also
called bar); and the snail (some authors describe it as shell or seed), whose
value is 0.
In the Mayan
numbering system the quantities are grouped from 20 to 20; for that reason in
each level any number from 0 to 19 can be put. When reaching twenty you have to
put a point in the next level; in this way, in the first level the units are
written, in the second level there are groups of 20 (twenties), in the third
level there are groups of 20 × 20 and in the fourth level there are groups of
20 × 20 × 20.
Creation of the Abaco
The simplicity of
its signs to make accounts made it possible for them to be easily represented,
and the canvas can be almost anything, from the earth to a flat stone; the
symbols, in addition, can be easily found in nature, it is enough to find
sticks and materials in the shape of a circle.
The creation of the
Nepohualtzintzin is also attributed to the Maya, the abacus is made up of a
grid made of rods and seeds that represented the numbers. Each top of the rod
has 3 beads (each with a value of five units) and 4 beads at the bottom (each
worth 1 unit).
The astronomical numbering.
The year they
considered it divided into 18 units; each consisted of 20 days. Some holidays
were added and in this way it was possible to last just what one of the third
order units of the numerical system. In addition to this solar calendar they
used another religious one in which each year it is divided into 20 cycles of
13 days. When the system unit is broken, it becomes impractical for the
calculation. And, although astronomical and other knowledge were remarkable,
the Maya did not develop astronomical mathematics beyond the calendar. That is
how they began to create their symbolization. This is called the Mayan
numbering system.
They were the first to say that the year had 365 days and
that every four years it was reduced to 364, which we now know as leap year.
Something curious is that they had a temple that was
divided into sections of 4 steps, and every four steps gave the sum of 365 days
a year.
They invented a method
for multiplication
The method is very simple and practical for teaching
multiplication in children today, what they do was draw the numbers represented
in lines.
For example multiply 31 * 23
First 31 is represented, they divided the number into 3
and 1, it represented it, first 3 by drawing 3 parallel lines, then they left a
space and under the first three lines they drew 1 more in the same way, to
represent the second number They did the same, dividing the number into 2 and 3
and drawing 2 lines first but these were located perpendicular to the previous
ones and left a space and drew below the two lines 3 more.
Then they counted the points of intersection between each
pair of lines, grouping them in order. If it exceeded 10, they added one more
unit to the next order for every ten exceeded.
Excelente reflexión con respecto a la civilización Maya, ya que gracias a ellos el sistema de numeración aporto avances en las matemáticas por ello veo su importancia básicamente los mayas dieron un un giro a la historia de las matemáticas.
ResponderBorrar